Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria o Ana y Mía.
Hoy 30 de noviembre de 2012,
Una muy buena amiga mía,
empezó a difundir antes de esta fecha,
lo que es la Lucha contra trastornos de
conducta Alimentaria,
o lo que es lo mismo Ana y Mía.
O en otro tenor también está Conchis,
diría Andrea Weizner que es el nombre
que le da a los comedores compulsivos
en su libro.
También tenemos a Alissa o que es lo mismo
la Ortorexia.
U otros TCA no diagnosticados o con
muchas combinaciones usando un lenguaje
más de la jerga psicológica.
Yo apoyo el difundir y concientizar,
sobre lo que es realmente tener un trastorno
de conducta Alimentaria
Y aplaudo estos movimientos,
que siguen muchas chicas,
con la esperanza de un día salir de ellos.
Y no solo con eso,
sino haciendo cosas que las motiven,
para lograr su objetivo que es yo
creo que de primera instancia:
1) Aceptar a Ana y Mía
2) Ver las consecuencias físicas.
3) Pedir ayuda.
Yo no lo veo como una lucha encarnizada
contra Ana y Mía; o contra otro trastorno
de conducta alimentaria; sino que, de lo que
se trata es de aprender a vivir con él,
de una manera diferente a como se le lleva
viviendo.
Y creo que quien mejor que personas
que tienen en su vida a Ana, Mía, Alissa,
Conchis, etc... hablen acerca de ello,
a personas que quieren tenerlas en su vida,
o platicarles a otras personas que la viven día con día,
que no están solas y que sabemos por lo que se pasa.
Sin tener que caer en elitismos y juicios,
en contra de personas que se hacen llamar
princesa, wanna, pro-, en recuperación,
o enfermas.
Para mí todos tenemos un punto en común
y ese es que las personas de nuestro alrededor
nos critican, se burlan, o no nos toman en cuenta.
Pero si entre nosotras hacemos un lazo fuerte,
la que quiera podrá salir si así lo desea.
Considero que estos trastornos de conducta alimentaria,
O que Ana, Mía, Alissa, Conchiss, entre otros,
son síntomas, personas dentro de nosotras mismas,
que nos pide a gritos que le prestemos atención,
más allá de si vomitamos o no,
de si comemos o no,
de si nos laxamos o no,
de si nos cortamos o no.
Si vemos más a fondo de todo eso,
lo que nos pide es demostrar nuestras emociones,
enojo, felicidad, tristeza, todas las emociones que se
pueden tener,
Que nos pide decir lo que pensamos,
Que nos pide decir lo que no nos merecemos.
Concluyo diciendo que para mi,
se puede convivir en paz,
con todo el tipo de personas que
tienen en común interés en el tema
de los TCA o Ana, Mía, Alisa, Conchis, etc.
Lola
Comentarios
:)
Que bueno que sigues aquí.
Yo ando en ese camino, espero un día sentirme como percibo que te sientes cuando leo tus comments: Estable.